• Zona Privada
  • Tienda
Descubre las claves para trabajar a distancia con ComunicARTEDescubre las claves para trabajar a distancia con ComunicARTEDescubre las claves para trabajar a distancia con ComunicARTEDescubre las claves para trabajar a distancia con ComunicARTE
  • PROPÓSITO
  • CONTENIDOS
    • PROYECTOS DE INFANTIL
    • LENGUA Y LITERATURA
    • MATEMÁTICAS SINGAPUR
  • FORMACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PROPÓSITO
  • CONTENIDOS
    • PROYECTOS DE INFANTIL
    • LENGUA Y LITERATURA
    • MATEMÁTICAS SINGAPUR
  • FORMACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Zona Privada
  • Tienda
Descubre las claves para trabajar a distancia con ComunicARTE
26 marzo, 2020

Nuestra compañera Menchu Garralón, formadora de este programa, nos da las claves para que los profes puedan seguir impartiendo esta materia desde sus casas debido a la situación generada por el COVID19

Menchu se recorre cada año cientos de coles en nuestro país para ayudarles con la implementación de ComunicARTE. Además, es especialista en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TACs). Por eso le hemos pedido que, en estos momentos tan complicados para todos debido a la situación generada por el COVID19, nos dé algunas claves para que vosotros, los profes, podáis seguir trabajando con ComunicARTE desde casa con vuestros alumnos y alumnas de la mejor manera posible. Aquí las tenéis

 

1.  Crea un guion con el título y las tres partes de la sesión para situar a los alumnos y a las alumnas en el punto de Proyecto que vais a trabajar.

 

2. Cita a los alumnos a una hora y conectaros a través de alguna APP o plataforma para participar en videoconferencia (Zoom, Skype, Meet, Webex…)

 

3. Comparte tu pantalla para que los alumnos y las alumnas puedan ir siguiendo con normalidad la clase y realizando cada una de las actividades y los desempeños

 

4. Para la gestión de tu aula virtual y la entrega de tareas, usa Google Classroom, Microsoft Teams, Edmodo, Showbie (o Moodle si es la plataforma habitual en tu centro)

 

5. Todo lo que quieras evaluar del trabajo de tus alumnos, pídeselo a través de una tarea en cualquiera de estas plataformas. Recuerda que puedes integrarlas mediante Idoceo o Additio

 

6. Para la producción de textos y las sesiones de investigación en equipo, usa las herramientas colaborativas de Google, Microsoft o Apple

 

7. Comparte documentos, presentaciones, etc., para seguir trabajando en equipo

 

8. Exporta las rúbricas -que tienes a tu disposición en la Zona Privada de la web de Polygon Education– a Idoceo o Additio y da el feedback sobre las producciones de textos mediante Google Classroom / Microsoft Teams / Tareas de clase

 

9. Recuerda que puedes hacer un seguimiento de las actividades de tus alumnos y alumnas a través del botón remoto de la plataforma web

 

10. Para las actividades de retroalimentación y exposición de los productos finales, puedes usar Flipgrid

Entradas relacionadas

3 abril, 2020

«Estoy viviendo un gran cambio, ahora mis alumnos entienden y comprenden lo que aprenden»


Leer más
1 abril, 2020

«Mi objetivo es que los alumnos y alumnas puedan hacer lo que se propongan»


Leer más

Amaya Áriz junto a su hijo Mario.

31 marzo, 2020

«Salimos y recibimos insultos, no conocen la dificultad de los niños con autismo»


Leer más
PreFooter
PreFooter
PreFooter
PreFooter
PreFooter
PreFooter
Polygon Education - Polígono Ind. Los Agustinos Calle B, Edificio Los Acebos, oficina 26 · 31013 · Pamplona, España · info@polygoneducation.com · 647 66 20 22
  • Zona Privada
  • Tienda