Cuentamates, un proyecto colaborativo para “contar” las matemáticas
Charlamos con Alejandra Fernández, docente, madre y fundadora de Cuentamates, una plataforma colaborativa para acercar las matemáticas a los estudiantes.
Nos cuenta que la idea surgió durante el confinamiento. En ese momento era profesora de niños y niñas de 2.º de Primaria y, más concretamente, se encontraba trabajando las matemáticas con el Método Singapur. Al estar confinados se dio cuenta de que necesitaba crear nuevos materiales. A ella siempre le había gustado contar cuentos, así que buscó y buscó, pero no encontró cuentos de matemáticas, por lo que decidió crearlos ella misma y gestó lo que hoy se ha convertido en un interesante proyecto colaborativo: cuentamates.com
¿Por qué contar las matemáticas a través de los cuentos?
Según Alejandra, las matemáticas tienen mucha relación con el lenguaje. De hecho, las propias matemáticas son un lenguaje que podemos transmitir con nuestro idioma. A partir de esta misma consideración, destaca la importancia de saber leer las matemáticas, porque no son solo operaciones, sino que hay que verlas como situaciones reales que podemos contextualizar y transmitir a los niños a través de cuentos. Estos funcionan muy bien, sobre todo con el Método Singapur, porque en esta metodología siempre se parte del planteamiento de un problema para llegar a su resolución.
Además, cabe destacar que en cada clase podemos encontrar varias tipologías de inteligencias en niños y niñas: habrá quien tenga la lingüística y quien destaque por la matemática. Y gracias a los cuentos matemáticos podemos aprovechar esa parte lingüística para que más niños puedan entender las mates.
No solo llegaremos a más niños, sino que gracias a los cuentos podremos llamar y mantener su atención e implicarlos haciendo que sean los protagonistas de las historias.
¿Qué tipo de cuentos hay? ¿Son todos para niños?
En cuentamates.com se pueden encontrar todo tipo de cuentos clasificados por edades, contenidos y métodos. Aunque solemos relacionar los cuentos con los niños y niñas más pequeños, de Infantil o primer ciclo de Primaria, también hay cuentos para más mayores. Se pueden encontrar hasta relatos sobre teorías matemáticas que se trabajan en la universidad.
¿Qué tengo que hacer para colaborar con esta iniciativa?
Como ya hemos mencionado antes, este es un proyecto colaborativo que se va enriqueciendo con las aportaciones de muchas personas voluntarias y docentes de todas las etapas educativas. Hay muchas maneras de colaborar, como:
Escribir un cuento. Lo más importante es pensar a quién te vas a dirigir, su edad y características, y saber qué es lo que quieres transmitir.
Colaborar con otra persona para crear un cuento.
Ilustrar un cuento que ya exista.
Poner voz a un cuento para convertirlo en audiolibro.
Traducir el cuento a otro idioma o a la lengua de signos.
Animar personajes para convertirlos en cuentos interactivos.
Proponer ideas para cuentos.
¡Anímate a participar! Si quieres saber más de esta iniciativa no te pierdas la charla que mantuvimos con Alejandra Fernández y que puedes ver en nuestro canal de youtube.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales: